Mientras llega la construcción del siguiente robot (que tendrá forma de escorpión, nada menos), entro un poco en detalles sobre cómo me las estoy apañando con Lego Mindstorm. Los cuatro modelos de ejemplo se construyen siguiendo las instrucciones de un CD, muy claras; en cada paso se indican las piezas que se van a usar, y luego se muestra un esquema de montaje. Resulta pues fundamental localizar las piezas necesarias como paso previo, y luego ensamblarlas (insisto en que esto es paso a paso, o sea, no localizar todas las piezas del robot, sino las que se necesitan para la fase concreta, a veces son solo dos o tres piezas). El primer robot lo construí sacando las piezas de las distintas bolsitas, y debo decir que no siempre fue fácil la localización de algunas, ¡hay tantas! Así que fui a una de esas tiendas "todo a euro" que regentan generalmente chinos, y compré un clasificador de piezas; supongo que su uso original es para guardar tornillos y cosas así, se trata de un simple conjunto de cuatro bandejas de plástico apiladas, divididas en compartimentos, en total son veinticuatro. Naturalmente, hay muchas más clases de piezas, pero es muy sencillo agruparlas de un modo práctico y conveniente; ayuda mucho a ello que Lego ha usado los colores de un modo extraordinariamente inteligente, piezas parecidas pero con funciones distintas siempre tienen colores diferentes.
Como resultado, hacer nuevas construcciones con el clasificador de piezas es mucho más sencillo que al principio. Así que ya sabes: si eres principiante, busca tu clasificador de piezas.
viernes, 17 de agosto de 2007
Cómo me organizo con LEGO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)